
ARNÉS DE ESCALADA
LOS MEJORES ARNESES DE INICIACIÓN

Rock
Simond

Momentum
Black Diamond

Corax
Petzl

Quarzo
Climbing Tech.
LOS MEJORES ARNESES DE GAMA MEDIA

Vertika
Simond

Ophir 3
Mammut

Adjama
Petzl

Solution
Black Diamond
LOS MEJORES ARNESES DE GAMA ALTA

Prisma
Edelrid

Airnet
Black Diamond

Sitta
Petzl

Edge
Simond
LAS MEJORES MARCAS DE ARNESES
¿QUÉ ARNÉS DE ESCALADA COMPRAR?
Hace ya unos 50 años que empezaron a desarrollarse los primeros arneses específicos de escalada y alpinismo. A día de hoy, existen multitud de modelos y tipos diferentes en el mercado.
Cada arnés tiene unas características técnicas particulares, pensadas para ofrecer un mejor rendimiento en las diferentes disciplinas que existen en la escalada.
La mayoría de la gente que empieza a escalar no suele dedicar mucho tiempo a la elección del arnés. Sin embargo, por seguridad, no está de más conocer los aspectos más importantes a la hora de comprar uno.
TIPOS DE ARNÉS
En el mercado actual hay una gran variedad de arneses de escalada. Podemos clasificarlos según el sexo o la edad, su normativa o la disciplina para la que están diseñados.
SEGÚN EL SEXO O LA EDAD
El sexo y la edad del escalador son unos de los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de comprar un arnés, ya que la morfología de cada grupo de personas va a ser diferente entre sí.
Aunque por lo general, la mayoría de arneses van a ser unisex, lo que significa que van a servir igualmente tanto a hombres como mujeres.
ARNÉS DE ESCALADA UNISEX
Son los arneses más comunes en el mercado, ya que se adaptan perfectamente a cualquier tipo de morfología.
Características:
ARNÉS DE ESCALADA PARA MUJER
Son modelos especiales pensados y diseñados en base a la morfología femenina.
Pincha en el nombre si quieres saber más sobre este tipo arneses.
Características:
ARNÉS DE ESCALADA INFANTIL
Dada la diferencia morfológica entre un niño y un adulto, los arneses infantiles van a ser especiales para ellos.
Los niños que pesen menos de 40 kg. deberán llevar un arnés integral tipo B.
Características:
SEGÚN LA NORMATIVA
odos los arneses que existen en la actualidad, ya sean específicos de montaña o no, están certificados bajo la normativa de seguridad UNE-EN 12277.
Para asegurarnos que cualquier arnés cumple con la UNE-EN 12277, sólo hay que mirar que dicha norma esté expuesta en la etiqueta correspondiente de cada uno.
Esta normativa distingue entre 4 tipos de arneses con 3 diseños básicos:
ARNÉS INTEGRAL TIPO A
El arnés de cuerpo completo o integral es el arnés más seguro que existe.
Al tener un punto de encordamiento en el pecho se consigue una mejor absorción de la fuerza de impacto en nuestro cuerpo.
Esta característica también hace que la cabeza quede siempre por encima de nuestros pies en cualquier caída.
Este tipo de arnés no se usa prácticamente en la escalada debido a su incomodidad.
Características:
Recomendado en:
ARNÉS INTEGRAL TIPO B
Es un arnés integral o de cuerpo completo prácticamente igual que el tipo A, diseñado para niños o adultos con un peso inferior a 40 kg.
Características técnicas:
Recomendado en:
ARNÉS PÉLVICO TIPO C
El arnés de cintura o pélvico, es el más utilizado en los deportes de montaña como la escalada, alpinismo, barranquimo, etc.
Son cómodos, ligeros, económicos y ofrecen una mayor libertad de movimiento.
Por contra, tiene la desventaja de poderse salir si nos volteamos y no es ideal si llevamos una mochila o pesamos mucho.
Características técnicas:
Recomendado en:
ARNÉS DE PECHO TIPO D
El arnés torácico o de pecho se ajusta a nuestro cuerpo rodeando el tren superior por la parte de los hombros y axilas.
Siempre se utilizan en combinación con el arnés de cintura tipo C.
Características técnicas:
Recomendado en:
SEGÚN LA ACTIVIDAD
Hay diferentes tipos de arneses para cada disciplina o actividad deportiva, aunque la mayoría de modelos que existen hoy en día son bastante polivalentes.
Por esta razón, es importante saber qué tipo de actividades vamos a realizar más a menudo, para así elegir un arnés específico que cubra todas nuestras necesidades.
ARNÉS DE ESCALADA DEPORTIVA
El arnés de escalada deportiva que se usa en roca y rocódromo, debe tener dos puntos de encordamiento y un anillo ventral.
Su diseño está pensado para ofrecer una mayor ligereza y libertad de movimiento. Se ajustan y se ponen de una forma rápida y cómoda.
Características técnicas:
ARNÉS DE ESCALADA CLÁSICA
En el arnés de escalada clásica o tradicional se busca la perfecta combinación entre ligereza, resistencia y comodidad.
Características técnicas:
ARNÉS PARA BIG-WALLS
Son arneses pensados para la escalada de grandes paredes o varios largos, en donde el escalador pasa mucho tiempo colgado.
Se caracterizan por tener una mayor comodidad y acolchado con perneras ajustables.
Características técnicas:
ARNÉS DE ESCALADA EN HIELO
Los arneses específicos para la escalada en hielo o mixta, están diseñados para resistir las duras condiciones climáticas de estos estilos de escalada.
Características técnicas:
ARNÉS DE ALPINISMO
Los arneses de alpinismo o alta montaña van a caracterizarse por ser muy ligeros, ocupando lo mínimo posible.
Características técnicas:
ARNÉS PARA VÍAS FERRATAS
Aunque se puede usar un arnés de escalada para progresar en vías ferratas, cada vez son más las marcas que están diseñando arneses específicos para esta actividad.
El arnés para vías ferratas se caracteriza por ser más sencillo, robusto, tener uno o dos portamateriales y un único punto de anclaje más elevado.
Características técnicas:
ARNÉS DE BARRANCOS
Los arneses usados para descenso de barrancos tienen una construcción especial con culera y un punto de anclaje más elevado.
Características técnicas:
ARNÉS DE ESPELEOLOGÍA
Este tipo de arneses llevan una construcción y diseño más sencillo que los arneses de escalada.
Puede ser conveniente combinarlo con un arnés de pecho por el peligro de volteo.
Características técnicas:
PARTES DE UN ARNÉS DE ESCALADA

ANILLO VENTRAL
Es la parte más resistente de todo el arnés, llegando a resistir una fuerza de hasta 15 KN. en los modelos tipo A y C.
Este anillo pasa por los puntos de encordamiento inferior y superior. Siempre que nos aseguremos mediante un mosquetón, lo anclaremos al anillo ventral.
También se utiliza como anclaje para los sistemas de aseguramiento (gri-gri).

PUNTOS DE ENCORDAMIENTO
Son dos aros de cintas (inferior y superior), por los que pasa el anillo ventral.
Estos puntos de encordamientos se utilizan únicamente para asegurarnos con una cuerda, mediante un nudo de ocho y directamente al arnés.
Al pasar por ambos puntos de amarre, las fuerzas se distribuyen de una forma más eficiente y segura.

CINTURÓN LUMBAR
El cinturón lumbar es la estructura del arnés. De su diseño dependerá que un arnés sea más cómodo o ligero.
Suele ser más ancho en la parte lumbar para proporcionar una mayor comodidad.
También cuenta con una o dos hebillas de ajuste para adaptarse a cualquier tipo de morfología.

PERNERAS
Las perneras van a estar unidas al cinturón lumbar mediante unas cintas elásticas.
En algunos modelos estas cintas se van a poder desabrochar de la parte del cinturón y van a ser también regulables en altura.
Podemos encontrar arneses con perneras que se ajustan mediante una hebilla o auto-ajustables con una cinta elástica.

HEBILLAS
Dependiendo del modelo de arnés nos podemos encontrar con hebillas de ajuste en la cintura y las perneras.
Estas hebillas llevan un sistema de autobloqueo para evitar desajustes peligrosos en el arnés.

PORTAMATERIALES
Los portamateriales se encuentran unidos al cinturón lumbar y sirven para transportar diversos materiales de escalada.
La resistencia de los portamateriales se encuentra entre los 5 kg. en los delanteros y hasta 12 kg. en los traseros.
Por ello, NUNCA debemos anclarnos a ellos, ya que supondría un grave riesgo de muerte.

ANILLO TRASERO
Este pequeño anillo de cinta que se encuentra en la parte trasera del cinturón lumbar, sirve para poder colgar la magnesera o los pies de gato.
Existen modelos que aguantan entre 10 y 12 kN. En estos modelos también sirve para anclarse mientras aseguramos a otro compañero.
NORMATIVAS Y HOMOLOGACIONES EN ARNESES DE ESCALADA
Los arneses de escalada deben cumplir con diversas certificaciones y estándares internacionales para garantizar su seguridad y calidad. Los principales estándares y certificaciones que incluyen son:
Es importante que los arneses de escalada cumplan con al menos una de estas certificaciones y estándares internacionales para garantizar su seguridad y calidad.
Por eso te aconsejamos que antes de comprar un arnés, compruebes su etiqueta y confirmes que cumple con las normativas pertinentes antes de su uso. Además, es crucial que compres arneses de marcas conocidas que sigan estas regulaciones como las que os recomendamos en esta web.
¿CÓMO COLOCAR Y AJUSTAR UN ARNÉS DE ESCALADA?
Saber colocar y ajustar correctamente nuestro arnés de escalada, es de vital importancia para practicar este deporte de una forma cómoda y segura.
A continuación vamos a dar una serie de pasos y consejos a realizar para una correcta colocación y ajuste del arnés.
No obstante, desde Deportes Outdoor, recomendamos leer detenidamente las instrucciones de uso de cada arnés para un correcto uso del mismo.
AJUSTE DEL CINTURÓN LUMBAR

COLOCAR EL ARNÉS
Antes de subirnos y colocarnos el arnés, es recomendable que aflojemos todas las hebillas de ajuste y comprobemos también que las perneras se encuentran en su posición correcta.

AJUSTAR EL CINTURÓN
El cinturón lumbar debe quedar al nivel de la cintura, justo por encima de la pelvis. Ajustaremos mediante la/s hebillas hasta que el arnés nos quede ceñido y el anillo ventral centrado.

FIJAR LAS CINTAS
Por último, pasaremos a fijar el sobrante de las cintas con los elásticos situados en los laterales del cinturón lumbar. Con esta práctica evitaremos que nos molesten a la hora de coger material.
AJUSTE DE LAS PERNERAS

REGULAR LAS PERNERAS
En algunos modelos se pueden regular las cintas elásticas de las perneras.

AJUSTAR LAS PERNERAS
En los modelos con hebillas en las perneras podremos realizar un ajuste óptimo tirando de las cintas

COMPROBAR
Para comprobar que la talla y el ajuste de un arnés es el adecuado, se debe poder meter la mano entre la pernera y el muslo.

FIJAR LAS CINTAS
Por último, en los modelos con hebilla, fijaremos el sobrante de las cintas con los elásticos situados en la pernera.