MAGNESIO ESCALADA
¿QUÉ MAGNESIO DE ESCALADA COMPRAR?
A la hora de escalar, nuestras manos y pies se convierten en las herramientas principales que nos permiten progresar por las paredes de una forma adecuada.
Nuestra piel se mantiene húmeda de una forma natural mediante la sudoración principalmente. Sin embargo, esta sudoración supone un obstáculo a la hora de agarrar bien una presa en el rocódromo o un pequeño canto en la roca cuando escalamos.
Por esta razón, el uso del magnesio está tan extendido en la práctica de la escalada, ya que elimina esa humedad de nuestras manos y permite tener un mejor agarre.
¿QUÉ ES EL MAGNESIO DE ESCALADA?
El magnesio que se usa para escalar es Carbonato de Magnesio o MgCO3. Su principal función es evitar la sudoración de nuestras manos y mejorar sustancialmente nuestro agarre a la hora de escalar.
Hay que tener en cuenta que existen varios tipos de magnesio de escalada. A continuación, puedes ver una selección de todos los tipos de magnesios ordenados según su valoración en Amazon.
LOS MEJORES MAGNESIOS PARA ESCALAR
MAGNESIO EN POLVO
MAGNESIO LÍQUIDO
TIPOS DE MAGNESIOS PARA ESCALAR
Actualmente en el mercado existen 4 tipos de magnesio de escalada. Los más conocidos son el magnesio en polvo y el magnesio líquido, aunque cualquiera de las 4 opciones es válida para escalar.

MAGNESIO EN POLVO
Este tipo de magnesio es muy popular, ya que es muy fácil de usar y cubre las manos de magnesio rápidamente y por completo.
Suele venir almacenado en botes o bolsas de diferentes tamaños para luego ser depositados en las magneseras.
El magnesio en polvo es más recomendable para escalada deportiva o clásica de varios largos.
Lo mejor
- Fácil y rápido de usar
- Cubre totalmente las manos
- Se puede llevar en la magnesera al escalar
- Lo mejor para vías largas
Lo peor
- Mancha mucho
- Suele crear una nube de polvo
- No dejan usarlo en algunos rocódromos

MAGNESIO LÍQUIDO
El magnesio líquido se consigue mezclando carbonato de magnesio con alcohol.
Este tipo de magnesio es más recomendable si escalas en boulder o rocódromo, sin embargo para vías deportivas o clásicas no es la mejor opción.
Lo mejor
- Apenas mancha la roca
- Dura más en las manos
- Lo mejor para boulder o rocódromo
Lo peor
- Precio más caro
- No es la mejor opción para escalada deportiva o clásica
- El alcohol puede irritar la piel fácilmente

MAGNESIO EN BLOQUE
El magnesio de escalada también se puede comprar en forma de bloque compacto.
Esta es la opción más barata del mercado, sin embargo, para poder aplicarlo correctamente, primero hay que triturarlo para poder llevarlo en la magnesera.
Lo mejor
- Opción más económica
- Se puede convertir en magnesio en polvo
Lo peor
- Hay que triturarlo antes para poder aplicarlo
- Mancha como el magnesio en polvo

MAGNESIO EN BOLA
El magnesio en bola o «Chalk Ball» es una bola hecha de tela, rellenada con magnesio en polvo y sellada posteriormente.
Esta pequeña bola de magnesio mancha menos y se dosifica mejor que el magnesio en polvo, con lo que es recomendable su utilización en interiores.
Es una opción más económica que el magnesio en polvo, sin embargo, tiene la desventaja de que no cubre completamente las manos de magnesio.
Lo mejor
- Opción económica
- Mancha menos que el magnesio en polvo
- Mejor dosificación
- Recomendado para interiores
Lo peor
- No cubre bien las manos de magnesio
- No es lo más cómodo para vías largas
- No recomendado si tienes las manos muy sudorosas
¿CÓMO HACER MAGNESIO LÍQUIDO?
Como ya hemos visto más arriba, el magnesio líquido es el más caro de los diferentes tipos de magnesios de escalada.
A continuación, vamos a ver una pequeña receta para poder preparar nuestro magnesio líquido casero, el cual nos va a salir un poco más económico que el comprado en tienda.
PASOS PARA HACER MAGNESIO LÍQUIDO CASERO

INGREDIENTES
Magnesio en polvo – de 30 a 50 g.
Alcohol 96º – 200 ml

PREPARACIÓN
- Echa el alcohol en un recipiente.
- Ves agregando el magnesio poco a poco.
- Remueve bien la mezcla hasta conseguir la densidad adecuada.

EMBOTELLADO
Por último, es muy importante echar la mezcla en un recipiente hermético para que no se evapore el alcohol.
MODO DE EMPLEO

AGITAR
Agitaremos fuertemente antes de usar.

APLICAR
Echamos un poco de la mezcla y lo aplicamos en las falanges y la palma de la mano.

SECAR
Dejamos secar la mezcla hasta que se nos queden las manos blancas.
¿QUÉ ES MEJOR? ¿EL MAGNESIO LÍQUIDO O EN POLVO?
Es una de las preguntas que a menudo se hacen las personas que comienzan a escalar y la respuesta es sencilla: Depende. Y como diría la canción de Jarabe de Palo…¿De qué depende?
Pues depende del gusto personal de cada uno, del tipo de piel de cada persona, de la modalidad de escalada que practiques y también de dónde la practiques.
Por ejemplo, el magnesio en polvo es menos agresivo para la piel que el magnesio líquido, ya que la mayoría de los magnesios líquidos llevan un alto porcentaje de alcohol. Con lo cual, a las personas que tengan la piel de las manos muy seca o agrietada, no se recomienda el uso de magnesio líquido.
Por otra parte, si lo que más practicas es la escalada en vías deportivas o clásicas en la montaña, la manera más cómoda de ir aplicando el magnesio durante toda la vía es llevando magnesio en polvo dentro de la magnesera.
No está de más recordar a todos los escaladores la importancia de usar prudencialmente el magnesio en la montaña y también recordar la buena costumbre de cepillar aquellas zonas de las vías en donde más se acumula este magnesio.
Sin embargo, si lo que más practicas es boulder o escalas en rocódromo, lo más recomendado es usar magnesio líquido. Lo primero porque en muchos rocódromos es obligatorio por tema Covid y lo segundo porque haciendo bloque no necesitas echar la mano constantemente a la magnesera y de paso manchamos menos la roca.
PREGUNTAS FRECUENTES (F.A.Q)
¿ES OBLIGATORIO USAR MAGNESIO PARA ESCALAR?
No es que sea obligatorio usar siempre magnesio cuando escalamos pero sí muy recomendable, ya que el agarre en la roca o en las presas del rocódromo va a resultar mucho mayor que si no llevamos nada.
¿QUÉ TIPO DE MAGNESIO PUEDO USAR EN EL ROCÓDROMO?
Normalmente en la mayoría de los rocódromos privados el uso del magnesio en polvo está limitado a la zona de escalada con cuerda, mientras que en la zona de boulder siempre hay que usar magnesio líquido para evitar manchar en exceso las colchonetas.
¿CÓMO HAY QUE USAR EL MAGNESIO DE ESCALADA EN LA MONTAÑA?
Cuando vamos a la montaña siempre hay que cuidar el entorno lo máximo posible, y dentro de eso entra el uso controlado del magnesio.
Normalmente, los escaladores que practican vías deportivas o clásicas en la montaña llevan una magnesera colgada con algún tipo de magnesio dentro de ella, (casi siempre en polvo).
Este tipo de escalada propicia un alto uso del magnesio en polvo, lo que supone que en las vías de grado fácil que suele hacer mucha gente, podemos ver claramente los agarres de color blanco.
Por eso es conveniente no abusar del magnesio en la medida de lo posible cuando vamos a la roca, y cepillar las vías que veamos con exceso de magnesio en los agarres de las mismas.
¿QUÉ DEBO EVITAR AL USAR MAGNESIO PARA ESCALAR?
Una de las cosas a evitar es el uso excesivo del magnesio, ya que esto se vuelve contraproducente a la hora de escalar. El exceso de polvo en las presas o en la roca es perjudicial para el agarre, por esta razón es por la que se cepillan a menudo las presas en los rocódromos.
También hay que evitar el uso del magnesio en polvo en los recintos cerrados siempre que se pueda, ya que algunos escaladores suelen provocar auténticas nubes de polvo y no es muy bueno acabar respirándolas.
Por último, también se suele ver a gente con el dorso de las manos impregnadas de magnesio líquido como si fueran mimos. Con echarse unas gotitas en las falanges y las palmas de las manos es más que suficiente.
¿CÓMO TENGO QUE CUIDAR LA PIEL DESPUÉS DEL USO DE MAGNESIO?
Después de usar cualquier tipo de magnesio en nuestras manos, es conveniente lavarlas bien e hidratarlas, ya que el magnesio produce una mayor sequedad de las mismas.
No está de más usar también algún tipo de crema hidratante de manos, sobre todo para las personas que tengan la piel muy seca.
* Deportes Outdoor colabora con empresas como Amazon, Trekkinn, Bergfreunde o Decathlon, por lo que si compras a través de nuestros enlaces de afiliados en cualquiera de estos comercios nos ayudas a poder mantener esta web sin coste adicional para tu bolsillo.
MÁS CONTENIDO QUE TE PUEDE INTERESAR