Vías Ferratas España
VÍAS FERRATAS EN ESPAÑA
A finales del Siglo XIX se construyeron los primeros caminos equipados en España, concretamente en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Hoy en día, con el auge de las actividades outdoor, las vías ferratas han ganado mucha popularidad entre los excursionistas y aficionados a la montaña.
España cuenta con multitud de vías ferratas y caminos equipados a lo largo de todo el territorio nacional, los cuales se encuentran entre los niveles de dificultad K1 y K7+ de la nueva escala Hüsler.
MAPA DE LAS VÍAS FERRATAS DE ESPAÑA
En Deportes Outdoor hemos creado un mapa interactivo con información sobre las vías ferratas que hay en España. Para acceder a esta información solo tienes que pinchar sobre los iconos de color que aparecen en el mapa.
Encontrarás información sobre la dificultad de la vía ferrata, el estado de la misma, tiempo de aproximación, tiempo de recorrido y enlaces a los tracks en Wikiloc.
Las vías ferratas están agrupadas en el mapa por Comunidades Autónomas y ordenadas según el nivel de dificultad.
COLORES DE LAS VÍAS FERRATAS SEGÚN SU DIFICULTAD
* Este mapa tiene carácter informativo y ha sido creado para orientar de la mejor manera posible a cualquier persona que quiera realizar vías ferratas.
Parte de la información proporcionada en este mapa se ha obtenido gracias al gran trabajo de RocJumper y DeAndar, ambas webs dedicadas al mundo de las vías ferratas y caminos equipados.
Deportes Outdoor no se hace responsable de las posibles consecuencias y daños derivados del uso de las vías ferratas que aparecen en este mapa.
Desde aquí queremos recordar que realizar vías ferratas es una actividad de riesgo y es recomendable contratar los servicios de un guía titulado si no tienes experiencia y formación en escalada.
LAS MEJORES VÍAS FERRATAS DE ESPAÑA
¿Estás buscando una emocionante experiencia en una vía ferrata en España, pero no estás seguro de cuál es la mejor opción para tu nivel de experiencia? A continuación, te presentaremos algunas de las mejores vías ferratas de España clasificadas por niveles de dificultad, desde las más fáciles para principiantes hasta las más desafiantes para los más expertos.
Antes de elegir una vía ferrata, es importante que tengas en cuenta tu nivel de experiencia y habilidad física. Asegúrate de elegir una ruta que sea adecuada para ti, tanto en términos de dificultad como de duración. Además, verifica las condiciones climáticas y las restricciones en el área antes de iniciar tu ascenso.
Si eres principiante en vías ferratas, te recomendamos que elijas rutas fáciles de dificultad K1 y K2 que no requieran mucha experiencia previa en escalada. Las vías ferratas de nivel intermedio como K3 y K4 son adecuadas para aquellos que tienen algo de experiencia en escalada y buscan un desafío más emocionante. Y únicamente si eres un experto en escalada, busca vías ferratas de dificultad K5, K6 o K7 que te ofrezcan una experiencia desafiante y emocionante.
Recuerda siempre seguir las instrucciones de seguridad y utilizar el equipo adecuado de escalada. Un buen consejo es también contratar a un guía de montaña o instructor para que te acompañe en tu ascenso y te brinde asesoramiento y seguridad adicional.
Así que, si estás listo para explorar algunas de las mejores vías ferratas de España, sigue leyendo para conocer las rutas más emocionantes y desafiantes que te esperan.
VÍAS FERRATAS DE BAJA DIFICULTAD K1/K2
- Vía Ferrata del Tajo de Ronda: Situada en la provincia de Málaga, esta vía ferrata se encuentra en un impresionante cañón con vistas impresionantes de la ciudad de Ronda.
- Vía Ferrata Cuerda La Graja: Situada en Duruelo de la Sierra (Soria), es una vía ferrata perfecta para principiantes que cuenta con una combinación de varios puentes colgantes y tibetanos.
- Vía Ferrata de Redovan: Se encuentra en la provincia de Alicante y cuenta con un tramo K2, apto para niños y principiantes. También tiene una variante K4 para los más experimentados.
- Vía Ferrata Fuertescusa/El Castillo: Esta ferrata se encuentra en Cuenca y también cuenta con dos variantes, un K2 para principiantes y un K4 para los más aventureros.
VÍAS FERRATAS DE DIFICULTAD MEDIA K3/K4
- Vía Ferrata Cascada de Sorrosal: Vía ferrata muy bonita en la que su itinerario discurre por el medio de una cascada. Se encuentra en el municipio de Broto (Huesca).
- Vía Ferrata de Valdeón: En la provincia de León, en pleno Picos de Europa, podemos encontrar esta espectacular ferrata. Se trata de una ferrata muy aérea y en la que vamos a ir cresteando la mayor parte de su recorrido.
- Vía Ferrata de Ponoig: Ubicada en Alicante, esta vía ferrata ofrece impresionantes vistas del mar Mediterráneo y las montañas cercanas. Cuenta también con 2 rápeles de 25 y 35 m. en el trayecto de regreso.
- Vía Ferrata Cala Del Moli: Situada en Tarragona, esta vía ferrata te lleva por la costa del Mediterráneo y ofrece vistas impresionantes del mar y las montañas.
- Vía Ferrata Ventano del Diablo: En Villalba de la Sierra (Cuenca), esta vía ferrata se encuentra en una hermosa ubicación junto al Río Júcar y cuenta con un impresionante tramo vertical.
- Vía Ferrata La Hermida: En Cantabria, esta vía ferrata se encuentra en un impresionante desfiladero con vistas panorámicas y una emocionante subida a través de la pared vertical.
VÍAS FERRATAS DE DIFICULTAD ALTA K5/K6/K7
- Vía Ferrata Peñarruscos (K5): Se encuentra en Cantabria, en el pueblo de la Hermida. Es una vía ferrata con un elevado componente deportivo, ya que la mayor parte de su itinerario es en desplome.
- Vía Ferrata Cágate Lorito (K6): Una de las vías ferratas más difíciles de España. Situada en Cataluña, está reservada únicamente a los escaladores más experimentados.
- Vía Ferrata Feliz Navidad (K6): Otra de las ferratas más difíciles de España, muy cerca de Cágate Lorito. Sólo acceder si eres un experto en vías ferratas y escalada.
- Vía Ferrata Circ Du Soleil (K7+): También se encuentra en Cataluña y actualmente está catalogada como la vía ferrata más difícil de España.