TécnicaS de progresión en vías ferratas
¿CÓMO AVANZAMOS CON SEGURIDAD EN UNA VÍA FERRATA?
Como pasa en cualquier otra actividad que realicemos en altura, la progresión en vías ferratas requiere de una formación y conocimientos básicos a la hora de recorrerlas.
A continuación vamos a ver las reglas básicas que hay que adoptar al realizar una vía ferrata, modos de progresión sin cuerda y con cuerda, partner check, etc.
Esto no es sustitutivo de una formación adecuada y desde Deportes Outdoor insistimos en la contratación de un guía titulado que enseñe todos estos principios básicos de seguridad.
PARTNER CHECK
Antes de realizar cualquier actividad en altura es necesario hacer siempre un «partner-check», que es simplemente una revisión rápida de todos los elementos de seguridad personal de cada compañero.
En el caso de las vías ferratas tendremos que revisar bien los siguientes elementos:
PASOS DEL PARTNER CHECK

CASCO
Comprobar que el casco se encuentra ajustado correctamente y la hebilla del barboquejo cerrada.

ARNÉS
Revisar que el arnés quede bien ajustado y el cinturón lumbar por encima de la cadera.

DISIPADOR
Observar que el disipador esté bien conectado al anillo ventral del arnés mediante un nudo de alondra.

MOSQUETONES
Mosquetón fijado correctamente en el punto de descanso y mosquetones del disipador operativos.
PROGRESIÓN SIN CUERDA
El método de progresión en Y es que se utiliza para recorrer las vías ferratas. Para ello necesitamos de un disipador equipado con dos cabos de anclaje con mosquetones tipo K en sus extremos.
Los mosquetones de ambos cabos de anclaje SIEMPRE deberán estar enganchados a la línea de vida (cable de acero que discurre por toda la vía ferrata).
Una vez que iniciamos la progresión, vamos a encontrar anclajes cada 2-3 m. que impiden avanzar a los mosquetones y que van a servir para pararnos en una eventual caída.
Al llegar a estos anclajes tendremos que pasar uno de los mosquetones al siguiente tramos de la línea de vida y cuando dicho mosquetón esté cerrado y anclado correctamente podremos pasar también el otro.
De esta forma, siempre estaremos anclados por uno de los mosquetones en todo momento y nunca quedaremos sin asegurar.
NORMAS DE PROGRESIÓN SIN CUERDA

REGLA BÁSICA
Siempre hay que mantenerse asegurado con ambos mosquetones del disipador a la línea de vida o cable de acero que recorre la ferrata.

MANTENER DISTANCIA
Solamente debe haber una persona en cada tramo de la vía ferrata, ya que si el compañero que progresa tiene una caída, podría impactar sobre nosotros.

POSICIÓN DE DESCANSO
Para descansar debemos utilizar el tercer mosquetón del disipador, el cual nos permitirá quedarnos en suspensión de nuestro arnés.

PRESTA ATENCIÓN
Nunca llevar anclado a nuestro arnés el mosquetón de descanso del disipador, ya que impedimos desplegar la cinta disipadora.
PROGRESIÓN CON CUERDA
En muchas ocasiones será necesario el uso de una cuerda de escalada para poder progresar con seguridad en una vía ferrata.
La cuerda que utilizaremos será dinámica, de diámetro variable y homologada para su uso en escalada con cuerda simple.
Cuando se utilice una cuerda en vías ferratas, el procedimiento y organización de la cordada será similar al que se usa en escalada.
El primero de cordada tendrá los conocimientos y experiencia suficiente para asegurar a los que vienen detrás suya. En estos casos se asegurará directamente desde la reunión con el empleo de un descensor o un nudo dinámico.
El disipador o elemento de amarre siempre deberá ir anclado a la línea de vida aunque se esté asegurando con cuerda.
NORMAS DE PROGRESIÓN CON CUERDA

¿CÓMO SE ASEGURA?
Colocaremos el descensor directamente en la reunión, así tendremos más control de la cuerda que si aseguramos desde el arnés.

RÁPEL Y DESCENSO
Llevando una cuerda podremos montar un rápel y también descender directamente a otra persona si hubiera algún percance.

ENSAMBLES
En progresiones horizontales debemos pasar la cuerda como mínimo en un anclaje o seguro colocado en la línea de vida.

DESCENSOS
En los descensos que vayamos encordados, el que tiene menos conocimientos y experiencia deberá progresar el primero.